24 de septiembre de 2012

Cataluña: cuando las deslocalizaciónes son traslados al resto de España

Mucho se ha hablado sobre la deslocalización de empresas que afecta en las últimas décadas  a los países desarrollados en mayor o menor grado. No es raro que aún coleen algunos casos recientes. Las deslocalizaciones han sido especialmente significativas en Cataluña, donde han supuesto casi el 50% de las de toda España. Se ha publicado mucho sobre ello, pero rara vez  se puede leer algo que explique la causa de tan abultada diferencia en relación al total estatal. Tras la fuga de muchas  grandes empresas se han ido cerrando numerosas pequeñas y medianas empresas (Pymes) ligadas a aquellas. Cataluña sufre un paro que supera el 20% y 600.000 desempleados desde hace tiempo y con unas  perspectivas económicas poco halagüeñas.

La prensa nacional y catalana lo han enfocado como un fenómeno general que se da en los países desarrollados y del cual es muy difícil evadirse. En realidad así es,  pero no es menos cierto que ocasionalmente se han dado episodios de traslados empresariales desde Cataluña hacia el resto de España y curiosamente, frente a los ríos de tinta que han ocupado las “deslocalizaciones”, muy poco o nada se ha escrito sobre los “traslados”. Éstos, no por ser mucho más reducidos en capital y empleo,  dejan de tener un interés especialmente significativo en los tiempos que corren y máxime en Cataluña, región antaño tradicionalmente atractiva para la industria y el capital. Los “traslados” a otros lugares de España no se consideran “deslocalizaciones” y sus  noticias rara vez han pasado de ocupar algunas páginas en periódicos locales.  Frente a los ríos de tinta sobre “deslocalizaciones”, los traslados  no ha sido objeto de estudios  publicados por parte de los estamentos correspondientes de la Generalitat, entidades financieras, o de la patronal catalana. Quien subscribe está convencida que estos estudios existen, pero escuecen a la causa nacionalista como para ser publicados. A  nadie se le escapa que las publicaciones  económicas catalanas durante muchos años han alardeado de publicar unas  detalladísimas estadísticas  sobre inversiones económicas en Cataluña, su procedencia, destino, etc., incluso mapificando inversiones de unas comarcas hacia otras. ¿Alguien puede creer que se olvidan o desprecian los traslados?. De ninguna manera. Lo que cuesta es explicar las razones por las que se dan estos casos. Son demasiado duras como para ser admitidas por un nacionalismo cada vez más radicalizado y más exigente con el control de los medios de comunicación.

 Por tanto mostraré algunos casos, que sirven solamente de muestra, de un fenómeno que, seguramente es mucho más importante de lo que aparenta. Los datos, ante la ausencia de las publicaciones oficiales, han sido recogidos de periódicos nacionales y locales.

NOMBRE
ORIGEN
DESTINO
ACTIVIDAD
AÑO
EMPLEOS  AFECTADOS
VALEO
St. Esteve Sesrovires
Jaén
Comp. Automoción
2002
-200
Massó y Carol
Cervelló (Barcelona)
Barbastro (Huesca)
Química
2005
-34
WRIGLEY
Alcarràs (Lleida)
Zaragoza
Alimentación
2005
-220
OROMAS
Lleida
Zaragoza
Alimentación
2006
-24
NISSAN
Madrid
Barcelona / Ávila
Automoción
2006
+440
Filtros MANN
Gavà
Zaragoza
Comp. Automoción
2008
-130
VESTAS
Barcelona
Madrid
Tecnologia aerogeneradores
2009
-120
NESTLÉ
Viladecans
Guadalajara
Alimentación
2010
-180
ABBOT
Barcelona
Madrid
Framacéutica
2010
-136
ABANDERADO
Mataró
Madrid
Textil
2010
-100
IVECO
Barcelona
Valladolid
Automoción
2011
-155
VALEO
Martorelles
Zaragoza
Comp. Automoción
2011
-67




TOTAL
-926


Como se puede observar no es tanto el personal afectado como el significado que implica: es o puede ser un cambio de tendencia. Tan sólo ocasionalmente el president Mas realizó algún comentario sobre la escasa actitud patriótica de algunos empresarios catalanes, como si la economía debiera estar sujeta a fronteras identitarias. Lejos quedan aquellos días en que frecuentemente se alardeaba de las magníficas posibilidades económicas de Cataluña, donde, según palabras del exhonorable Jordi Pujol, las multinacionales se peleaban por venir a tan prometedora región. Cuando las deslocalizaciones son en realidad traslados hacia el resto de España es que algo grave ocurre en la economía catalana y es incuestionable que algo o mucho tiene que ver la tensión e inestabilidad que crean las constantes reivindicaciones nacionalistas. Tal y como afirmaba Roger Cook, directivo de una destacada consultora “Cataluña está enfrentada al resto de España en casi todo y eso no es eficiente para el empresario". Algo queda claro, las multinacionales, (entidades que no aman las fronteras), son muy sensibles a cualquier cambio político que no hubieran previsto cuando se instalan y se van con mucha más facilidad que llegan.

En el Quebec aún recuerdan como hace unas décadas, coincidiendo con la posibilidad de que ganase un referéndum para disgregarse del Canadá, se originó un importante traslado de empresas hacia otros Estados anglófonos. Recientemente han ganado las elecciones los independentistas del Quebec y a su líder le ha faltado tiempo  para afirmar que no hay intención de independizarse ni de volver a realizar un nuevo referéndum. La economía les preocupa más que su identidad. En España, la patronal vasca, las pocas veces que se ha pronunciado al respecto ha sido clara: no desea la independencia del País Vasco de España. En Cataluña, la patronal calla,  o si se pronuncia no es favorable a la independencia, eso sí, muy bajito para que no se enfaden los arrogantes voceros políticos que nos gobiernan.

Lo que en el fondo subyace es cómo se puede solucionar el pago de una deuda acumulada de la Generalitat de más de 40.000 millones de euros que ahoga la administración y lastra la economía catalana.  Deuda que supone  un 21% de su PIB y casi un 30% de la deuda total de las CCAA’s.  El cuento del Pacto Fiscal, con datos en la mano, es insostenible (véase el excelente artículo del investigador del CSIC, Ángel Lafuente:
Si algo enerva a los nacionalistas catalanes es que PP o PSOE dispongan de mayoría absoluta y no les necesiten para gobernar. Muchos piensan que el “órdago” de Mas  no es sino un nuevo intento (eso sí, esta vez con muy poco seny y con mucho peligro) para arrancar de Madrid ayuda urgente. Pero también otros pensamos que si los Governs de las últimas legislaturas no han tenido reparos en cargar  las arcas públicas catalanas con tan asombrosa deuda, incluso acompañándose de reiterados casos de irregularidades y corrupción, (algo que parece ya habitual en la política catalana), mucho menos les importará llevarnos por caminos que ellos mismos califican “llenos de incógnitas”.

Pocas cosas nuevas  en la política catalana: bajo la bandera de la patria se trata de tapar todo tipo de ineptitud, corrupción, e intereses personales. Una vez más se olvida que el capital no entiende de patrias, y sobre todo, algo que los catalanes siempre teníamos bien asumido y que, al  parecer, la radicalización nacionalista nos está haciendo olvidar: “cuesta mucho ganarse  buenos clientes y muy poco perderlos”. La gran patronal catalana debería perder el miedo y hablar claro, y, ¿qué decir del PP y PSOE?:  es vergonzoso que durante más de 30 años se comportan como si esta parte de España no fuera con ellos.


Marina Uriza

10 de septiembre de 2012

EL RESPETO POR LA VERDAD

Veo con profunda indignación como en los actos a celebrar con motivo de la Diada de este año el Gobierno de la Generalitat ha previsto sustituir el escudo original sito en el frontis del edificio del Parlament de Cataluña, y su sustitucion por el escudo de la actual Generalitat.
No basta con ignorar la historia, no basta con desvirtuarla transformando una guerra civil de Sucesion al trono por una guerra de conquista, no basta. Hay que transformar las situaciones para posteriormente justificar los hechos y legalizar intelectualmente
las derivas independentistas.
Nos podra gustar o gustar menos pero está aceptada sin ningun margen de error la edificación por parte del rey Felipe V de la construccion de la fortaleza militar , de su demolicion y de la conservacion de los edificios de la Residencia del Gobernador, de la Iglesia de la fortaleza y del edificio del Arsenal.
Que, por avatares del destino y yo añado, por ego nacionalista se quisiera transformar la derrota en victoria es una seña de identidad propia del mas rancio nacionalismo. Me viene a la memoria cuando Hitler obligo a firmar la paz en el viejo vagon donde años antes habian firmado antes el armisticio de Versalles. El hecho nacionalista catalán fue anterior a estos hechos pero tienen la misma raíz de soberbia y revanchismo.
Los edificios son mucho más que las personas que los mandaron construir y prueba de ello es que nadie se acuerda excepto los especialistas , quien manda construir las pirámides de Egipto , los templos mayas, la gran muralla china o cualquiera de los monumentos que se conservan para bien de la humanidad.
Que una obra menor como la que nos ocupa tuviera su seña de identidad es ademas de lógico hasta coherente.
Lo que no es coherente es ocupar un edificio para transformar una derrota ideológica en una victoria histórica.
Porque la historia es historia sin mas.
En 1714 hubieron dos bandos y la ciudad de Barcelona opto por uno y perdió.
En 1714 la historia dice que hubieron pueblos en Cataluña que apostaron por Felipe V y ganaron aun cuando ahora se oculte como una afrenta esa situación.
Que los sectores mas proclives a la falsificación de la historia en beneficio propio continúen con su obcecación, es comprensible pero espero que la historia les juzgue como lo que son, unos manipuladores de los hechos.
Cataluña no sera mas libre y mas democrática por suprimir todos los vestigios que le unen a España o a una época de la historia. Cataluña sera mas libre y democrática cuando acepte la existencia de hechos y pensamientos tan dispares como es la existencia en fechas modernas de un Durruti y un Cambo, de un Samaranch y un Descamps o de un Lopez Rodo y un Sala Marti .
En los edificios ,pasa lo mismo, imaginemos por un instante que tuviéramos que derruir el Park Güell solo por quitarle la ignominia de saber quien fue su Mecenas, el mayor negrero de la España moderna y uno de los artífices de la esclavitud de Cuba D. Antonio López el cual y a mi no me molesta, tiene una magnifica estatua muy cerca de donde el día 11 se volverá a falsificar la historia.

José Maria Mangas Consejo Local de UPyD Barcelona
Barcelona 7 de setiembre de 2012

No con mis impuestos.

Renfe pondrá dos trenes para que se puedan desplazar los asistentes a la manifestación de la Diada.
Las noticias escuetas pueden dar lugar a interpretaciones muy descafeinadas que en modo alguno se corresponde con la realidad.
Intentemos deshilvanar esa realidad.
Renfe como empresa de servicios de transporte por ferrocarril de mercancías y viajeros o al revés tanto monta, tiene la obligación, de atender a cualquier ciudadano o entidad que previo contrato y el abono correspondiente, facilitara los servicios de transporte solicitados. En el caso actual debiera igual a lo que sucede cuando los sindicatos estatales organizan una manifestación, son los órganos del sindicato los que se ponen en contacto con los servicios comerciales para alcanzar el acuerdo correspondiente.
Pero en esta ocasión, me temo que no va ser así. En esta ocasión, la manifestación la organiza una entidad y a ella se acoplan todas las entidades y personas que se sienten identificadas con dicha manifestación.
En esta ocasión la petición a Renfe, se ha hecho a través del Ayuntamiento de Gerona y no a través de un funcionario de carrera o de un cargo electo. No, la gestión se ha realizado través de un hombre de confianza suponemos que del Sr Alcalde.
Girona ciudad siempre se ha caracterizado por tener mas peso político que la mayoría de las ciudades de sus características. En este ocasión la historia se repite y el asesor dela ayuntamiento de Gerona contrata dos trenes , suponemos que pedirían mas pero no , no pudo ser .
Lo normal es que siendo el ayuntamiento de Girona quien contrate los trenes sean con destino Barcelona lugar del evento y origen la misma ciudad. Pues no, de nuevo este contrato no sigue las pautas normales. Habrán dos trenes uno con origen en la estación de Port-Bou y otro en la estación de Figueras. Pero que tiene que ver Port Bou con la ciudad de Girona? Nada salvo que son de la misma provincia,pero distinta comarca .
Y Figueras que tiene que ver con la ciudad de Gerona ? Pues mas de lo mismo. O sea que la ciudad de Girona se ha convertido en la hermana mayor de las ciuades ferroviarias del norte ? En este viaje por lo que se ve si. El ayuntamiento de la ciudad de Gerona invita ...paga la casa
Bueno ya tenemos los dos trenes ahora hay que solicitar el tipo de tren que dispondrá la denostada Renfe, esa empresa que junto con la Guardia Civil era la cueva de los dinosaurios , en boca de algún directivo catalán de la epoca moderna ferroviaria. Esa empresa dispone de trenes normales y de ultima generación pero dado que la manifestación acoge a gente de distinta formación y que habrá poco control lo lógico es que se dispusiera de material totalmente fiable,que no fueran los de ultima generación , sobre todo por los costos que ocasionaran si al día siguiente no se pueden utilizar esos vehículos, por haber sufrido actos de vandalismo. Que material rodante utilizaran? el normal , el nuevo o al cincuenta por ciento? Sin lugar a dudas el mas moderno, no sea caso que dentro del tren viaje gente con peso político y puedan dar un disgusto al sufrido personal ferroviario.
Pero por que hay que temer por los trenes? La Renfe pondrá personal de control?. Me temo que no, me temo, que a dichos trenes se subirán tanto los que vayan a la manifestación como aquellos que inicien el camino de Santiago en la Frontera.
Bueno , ya tenemos los trenes y sus características, ahora se supone que dado que son trenes específicos serán trenes directos uno con salida en Port Bou y parada en Gerona y el otro con salida en Figeras y parada en Girona....pues tampoco. Serán trenes con paradas discrecionales con paradas en varios lugares Llança Caldas de Malavella etc . Y estas estaciones que tienen que ver con Gerona...
no pregunten es un tren contratado con modelo romería y....punto.
La llegada de los trenes será a la estación de Pª de Gracia para que los manifestantes no tengan que caminar, aun cuando la circulación ferroviaria normal se verá resentida pero la Diada y mas esta Diada se lo merece.
Y el retorno?, el retorno se ha de realizar con las mismas premisa anteriores, que el manifestante no tenga que desplazarse mucho . Para ello, ningun lugar mas apropiado que la estacion de Francia-França o si se me permite la estacion de Barcelona Termino, nombre que nadie le podra quitar aunque sus funciones las capidisminuyeran por ese afan urbanistico que primó desde los ochenta hasta que no quedaron terrenos ferroviarios para urbanizar. Ay! si algún día se publicara el modelo de contrato que estableció la Presidencia de Renfe con la Universidad Pompeu Fabra.
Retornemos a los trenes. En ese periodo de la manifestación los trenes deberán por lógica llegar a la estación de Barcelona Sants y volver a la Estación de Francia donde se supone que deberán ponerse en condiciones higiénicas para el retorno hacia Girona Figueras y Port Bou. Eso tiene un coste económico.
Si, pero es que el coste económico de esos trenes lo hemos dejado para el final.
El contrato de los servicios se hizo para dos trenes pero....odiosa palabra este pero, cada composición se hará en doble. O sea, el coste queda reducido automáticamente a la mitad . Suerte es que algunas estaciones no admiten la composición en triple que de lo contrario … triple tendríamos.
Y la valoración de esos trenes? se hará teniendo por base la estación de Girona
la cual esta de Barcelona a100 Km. Si se hiciera el cálculo en términos reales la estación de Figueras-Figueres está a 125 Km y la estación de Port Bou a 150 Km en cualquier caso entre un 35 % superior a la base de calculo.
A la cantidad calculada se le debe añadir que al menos tres composiciones , de las cuatro utilizadas deberán realizar el trayecto por duplicado para poder al día siguiente poder dar su servicio cotidiano.
Por ultimo cual es es coste que el Ayuntamiento de Gerona abonara a Renfe por los servicios requeridos. No hemos logrado saberlo , Renfe es una empresa publica y sus trabajadores cual humanos temerosos.
Lo que si sabemos es que el coste de un billete ida a Gerona-Girona vale 10,40 € y a Figueres 15 €. O sea los viajeros que paguen pagaran un 30 % del valor de un billete el ayuntamiento de Gerona regalará a todos los de la comarca miles de euros y Renfe cobrara lo que el dirigente políticoo vía funcionario de Gerona quiera.
Eso si, este mes los ferroviarios cobraran una media de 600 € menos por motivo de la crisis . Por eso, estos brindis al sol NO CON MIS IMPUESTOS.

Jose Maria Mangas Panero Ingeniero Industrial
Miembro del Consejo Local de Barcelona de Unión Progreso y Democracia